lunes, 22 de septiembre de 2008

“Interacción Informal en ambientes de Aprendizaje Colaborativo”


Ahora es el turno de nuestro siguiente expositor, Juan José Contreras, quien nos hablo acerca de la Interacción Informal en Ambientes de Aprendizaje Colaborativo, este es un proyecto con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades, y que ellos mismos puedan participar en lo que las nuevas tecnologías en línea nos brindan.

Conforme estuvimos viendo el modo que estuvieron tomando para poder llevar a cabo este proyecto, por ejemplo, tuvieron que estar viendo la manera en que los participantes se enfrentaban ante el proyecto, también estuvieron al tanto de las conversaciones son el único fin de saber cual era el uso de éste, cuando usamos las tecnologías en línea como el msn, correo, y muchos mas, se usan para diversas cosas, en este caso no fue la excepción ya que la finalidad era de que hubiera una interacción entre los mismos alumnos y maestros-alumnos, así establecer una conversación de amistad, trabajo o simplemente social.

Juan José nos dio a conocer algunas soluciones parciales que se pueden presentar al trabajar o usar este tipo de proyecto:
*Encuentros cara-cara
*Llamadas telefónicas: este sirve para conversar con la otra persona con el fin de aclarar alguna duda o algo de su interés.
*Charlas en líneas grupales: este nos da la ventaja de trabajar en equipos o ya se todo el salón, para estar todos en una misma conversación, así aclarar dudas con nuestros compañeros o de alumno a maestro.

También nos menciono que existen dos tipos de herramientas y en estas se pueden trabajar:
*Las Sincrónicas: son las que se utilizan al mismo tiempo como son las charlas en línea e interacción del grupo (chats).
*Las Asincrónicas: son las que se utilizan en diferente tiempo, como por ejemplo las conferencias.

El nombre del proyecto que desarrollo Juan se llama CENTERS, como ya les había comentado anteriormente es para que los jóvenes y maestros puedan interactuar de forma informal por una sola línea, y con un solo propósito que haya una buena interacción, sin importar tiempo, lugar o tema.





En esta imagen es un ejemplo de como nos iba mostrando el procedimiento y características del proyecto llamado CENTERS.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me parece bien la mnera en la que llevas la lógica de la descripción de la charla, me parece muy clara, sólo te pido que cuides las faltas de ortografía, sobre todo los acentos